lunes, 26 de noviembre de 2012
Pautas para el 2º examen de HMC 1ª evaluación
Próximo examen del día 30 de noviembre, el guión de los temas es:
- -las revoluciones burguesas de fines del s.
XVIII. Napoleón
- La
Restauración.
- - El Nacionalismo ,el Romanticismo y el Liberalismo en el s. XIX. Principios
ideológicos
- - Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y
1848. Principios ideológicos, protagonistas y resultados. El caso de
Francia en 1830 y 1848.
Sobre la ESTRUCTURA DEL EXAMEN:
- Una pregunta de tipo teórico que podrán seguir el enunciado de los temas propuestos.
- El comentario de un mapa, texto o imagen siguiendo las pautas propias de análisis y comentario.
- Una pregunta con definiciones relativas a conceptos complejos.
sábado, 24 de noviembre de 2012
EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES DE 4.º de ESO
2º EXAMEN
PRIMERA EVALUACIÓN
Los temas que estructuran la unidad son:
la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. La Restauración.
El Liberalismo y las revoluciones liberales
el Nacionalismo
los contenidos Objetivos conceptuales (se formulan como preguntas):
1 . Explicar las causas de la Revolución Francesa y el estallido revolucionario; de los Estados Generales a la Asamblea Nacional Constituyente. La supresión del Antiguo Régimen.
2. Señalar y explicar de forma general (resumida) las fases de la Revolución Francesa: denominación, cronología, protagonistas políticos y principales objetivos. Ofrecer una visión global de todo el proceso.
3 . Explicar en profundidad el proceso reformista y los principales acontecimientos de la Monarquía Constitucional en Francia (1789-1792), así como las características de la Constitución de 1791.
4 . Explicar el nombre de los principales grupos políticos durante la Revolución Francesa, explicando sus características, objetivos y diferencias. Comprender las nociones básicas de "derecha" e "izquierda" política. 5 . Explicar la época de la República Democrática en Francia (1792-1794): características del nuevo régimen político durante la Convención (Girondinos y Jacobinos), políticas aplicadas y principales acontecimientos, así como las características de la Constitución de 1793.
6 . Explicar la época de la República Burguesa (1794-1799): características del nuevo régimen político del Directorio, políticas desarrolladas y principales acontecimientos. El ascenso de Napoleón.
7 . Explicar la importancia y significado histórico de la Revolución Francesa (la influencia de la revolución en Europa) y de su legado.
8 . Explicar quién fue Napoleón, cómo llegó al poder en Francia y el proceso seguido hasta su coronación como emperador en 1804, así como los aspectos claves de las reformas que desarrolló en Francia hasta su caída el 1815. ( inglés)
9. Explicar la formación del Imperio Francés: señalar y explicar las conquistas territoriales y su declive y derrota en 1815; explicando, además, qué reacciones provocó el imperialismo napoleónico en Europa. ( inglés)
10. La Restauración, principales objetivos.
11. El Liberalismo: principios ideológicos y características de este nuevo sistema político. Diferencias con el sistema absolutista.
12. El Nacionalismo: definición y principios que lo caracterizan
Conceptos clave (definición breve, pero suficiente):
Revolución liberal, Monarquía Constitucional, República Democrática, República Burguesa, Código Civil, Liberalismo, Nacionalismo, Estado, Constitución, Santa Alianza, primavera de los pueblos
Fuentes básicas para el estudio y preparación del examen:
1 . Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente aboliendo el régimen feudal (5/8/1789).
2 . Declaración de derechos del hombre y del ciudadano del 26 de agosto de 1789.
3 . Texto de Robespierre sobre la igualdad social.
4 . Mapa de Europa en 1811 representando el Imperio Francés.
5 . Texto fragmento de una conferencia de Fichte sobre el nacionalismo
6. Mapa de Europa tras el Congreso de Viena
Estructura del examen:
1 . Una pregunta de vocabulario (breve definición de algunos conceptos básicos).
2 . Una pregunta sobre los objetivos conceptuales enumerados anteriormente.
3 . Una fuente (texto, mapa, etc.)
4. Un test (verdadero o falso) sobre todos los contenidos objeto de examen de las actividades on-line.
Los temas que estructuran la unidad son:
la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. La Restauración.
El Liberalismo y las revoluciones liberales
el Nacionalismo
los contenidos Objetivos conceptuales (se formulan como preguntas):
1 . Explicar las causas de la Revolución Francesa y el estallido revolucionario; de los Estados Generales a la Asamblea Nacional Constituyente. La supresión del Antiguo Régimen.
2. Señalar y explicar de forma general (resumida) las fases de la Revolución Francesa: denominación, cronología, protagonistas políticos y principales objetivos. Ofrecer una visión global de todo el proceso.
3 . Explicar en profundidad el proceso reformista y los principales acontecimientos de la Monarquía Constitucional en Francia (1789-1792), así como las características de la Constitución de 1791.
4 . Explicar el nombre de los principales grupos políticos durante la Revolución Francesa, explicando sus características, objetivos y diferencias. Comprender las nociones básicas de "derecha" e "izquierda" política. 5 . Explicar la época de la República Democrática en Francia (1792-1794): características del nuevo régimen político durante la Convención (Girondinos y Jacobinos), políticas aplicadas y principales acontecimientos, así como las características de la Constitución de 1793.
6 . Explicar la época de la República Burguesa (1794-1799): características del nuevo régimen político del Directorio, políticas desarrolladas y principales acontecimientos. El ascenso de Napoleón.
7 . Explicar la importancia y significado histórico de la Revolución Francesa (la influencia de la revolución en Europa) y de su legado.
8 . Explicar quién fue Napoleón, cómo llegó al poder en Francia y el proceso seguido hasta su coronación como emperador en 1804, así como los aspectos claves de las reformas que desarrolló en Francia hasta su caída el 1815. ( inglés)
9. Explicar la formación del Imperio Francés: señalar y explicar las conquistas territoriales y su declive y derrota en 1815; explicando, además, qué reacciones provocó el imperialismo napoleónico en Europa. ( inglés)
10. La Restauración, principales objetivos.
11. El Liberalismo: principios ideológicos y características de este nuevo sistema político. Diferencias con el sistema absolutista.
12. El Nacionalismo: definición y principios que lo caracterizan
Conceptos clave (definición breve, pero suficiente):
Revolución liberal, Monarquía Constitucional, República Democrática, República Burguesa, Código Civil, Liberalismo, Nacionalismo, Estado, Constitución, Santa Alianza, primavera de los pueblos
Fuentes básicas para el estudio y preparación del examen:
1 . Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente aboliendo el régimen feudal (5/8/1789).
2 . Declaración de derechos del hombre y del ciudadano del 26 de agosto de 1789.
3 . Texto de Robespierre sobre la igualdad social.
4 . Mapa de Europa en 1811 representando el Imperio Francés.
5 . Texto fragmento de una conferencia de Fichte sobre el nacionalismo
6. Mapa de Europa tras el Congreso de Viena
Estructura del examen:
1 . Una pregunta de vocabulario (breve definición de algunos conceptos básicos).
2 . Una pregunta sobre los objetivos conceptuales enumerados anteriormente.
3 . Una fuente (texto, mapa, etc.)
4. Un test (verdadero o falso) sobre todos los contenidos objeto de examen de las actividades on-line.
martes, 20 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
Pautas para el 1er examen de 4º ESO
Para los alumnos de 4ºA y B: pautas para preparar el 1 er. examen de la
Primera Evaluación. Temas objeto de examen y estructura de la prueba:
Contenidos:
UNIDAD DIDÁCTICA 1.
- EL SIGLO XVIII : LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
Principales objetivos:
1
. Explicar las características de la economía y la sociedad (estamental)
europea durante el Antiguo Régimen.
2
. Explicar las características de la monarquía absoluta y las ideas y
principios en que se fundamentaba.
3
. Explicar las características del comercio triangular: el comercio
colonial y el tráfico de esclavos. ( en inglés)
4
. Explicar qué fue la Ilustración, señalar sus principales pensadores y
explicar qué proponían frente al Antiguo Régimen.
5
. Explicar las características y funcionamiento del sistema político
surgido de las revoluciones inglesas del s. XVII y las del llamado Despotismo
ilustrado.
6
. Explicar las causas y desarrollo de la independencia de los EEUU, así como
las características políticas del nuevo estado surgido tras la aprobación de su
Constitución.
7
. Explicar las causas, desarrollo y bandos en conflicto, y el desenlace de la
Guerra de Sucesión española (1701-1713) y las consecuencias internacionales e
internas de la misma.
8
. Explicar, de forma general, la situación de España durante el s. XVIII:
forma de gobierno y organización del estado, así como las grandes reformas
emprendidas por la dinastía borbónica, en especial durante el reinado de Carlos
III.
Vocabulario/conceptos básicos (explicación breve pero
suficiente):
- • Antiguo régimen • Agricultura de subsistencia • Monarquía absoluta • Comercio triangular • Sociedad estamental • Ilustración • Siglo de las Luces • Mercantilismo • Fisiocracia • Liberalismo • Enciclopedia • Monarquía parlamentaria • Despotismo ilustrado • Constitución • Declaración de derechos • Guerra de sucesión • Mercantilismo.
Fuentes básicas:
1
. Texto: El poder real. Discurso de Lluís XIV ante el Parlamento de París, 1661
2
. Mapa de Europa en el s. XVIII
3
. Mapa de las rutas comerciales en el s. XVIII
4
. Pirámide de los grupos sociales en el Antiguo Regimen
5
. Texto: Defiende de la igualdad, la libertad y la soberanía nacional. J. J.
Rousseau: el contrato social, 1762
6
. Texto: Un monarca ilustrado. Frederico II de Prúsia, 1781
7
. Texto: Los ideales de la revolución americana. Declaración de derechos de
Virginia, 1776 .
8
. Texto: Decreto de Carlos III sobre la honestidad de las profesiones
9.
Texto : Sociedad Económica de Amigos del Pais . Jovellanos.
10.
Mapa: Europa tras el Tratado de Utrecht
(1713)
- Modelo y estructura del examen:
1
. Una pregunta del vocabulario básico (definición breve
pero suficiente de algunosconceptos).
2
. Una o Dos preguntas sobre alguno de los
temas objeto de estudio (formuladas como preguntas clave).
3
. Una fuente (texto, mapa,
gráfico, etc.) con preguntas sobre su contenido
y contexto histórico.
4. Un test sobre los contenidos trabajados en el libro interactivo " 4º ESO online"
4. Un test sobre los contenidos trabajados en el libro interactivo " 4º ESO online"
domingo, 11 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
Actividades video 3
- Cuándo la opinión de la gente sobre la monarquía empieza a cambiar ?
- A la corte real se le acusa directamente de qué?
- Quién es el hombre que está detrás de estas acusaciones?
- En un intento por demostrar su liderazgo luis XVI qué hace?
- Que ocurrió en el verano de 1788 y la primavera de 1789?
- Qué surgen por toda Francia, cómo se manifiestan?
- Con la nación en crisis fiscal qué se ve forzado el rey a convocar?
- Cómo funcionaba?
- El4 de mayo de 1789 un destacado joven abogado y político llega a versalles como diputado para qué y a quién representa, qué pedían el y sus compañeros?
- Pero luis 16 se siente cada vez más amenazado por qué. Qué ocurre entonces el 20 de junio
- Que juran en el salón de juego de pelota?
- Los diputados deciden constituirse en qué y se autoproclaman qué
- En estos momentos se dan cuenta de qué
- La asamblea nacional nace de un revolucionario estado de rebeldía, de qué grupos?T
- Todas estas victorias iniciales que tuvieron lugar en versalles son una victoria ficticia por qué
- A principios de julio 30 mil soldados toman posiciones en los alrededores de París para defenderse de qué
- La pólvora dónde se encontraba?
- En medio de las revueltas se produce un sorprendente escándalo, cuál fue?
- Actividades al video 2
- 1. ¿ Cómo está el reino que hereda Luis XVI?
- 2. Qué nueva era se avecinaba?
- 3. Qué relación hay entre el joven Robespierre y Luis XVI?
- 4. Cómo era la Francia heradada por este rey?
- 5. Desde la Edad Media la sociedad europea se había dividido en ?
- 6. En pleno siglo 18 la razón y la ciencia qué cuestionan?
- 7. París se convirtió en qué durante este siglo XVIII?
- 8. la Ilustración es un movimiento que lo que dice es que
- 9. Las ideas de la Ilustracion se desataron sobre todo en qué grupos sociales?
- 10. y qué acabaron socavando?
- 11. Qué idea fue perdiendo valor
- 12. sólo había que echar un vistazo , dónde? qué ocurría allí?
- 13. el joven rey Luis qué quiere? ¿cuánto dinero confía a tal fin?
- 14. la inversión marcará el inicio de qué?¿ por qué?
- 15. María Antonieta se ocupó de qué?
- 16. La vida en Versalles cómo era?
- 17. María Antonieta se entretiene con qué
- 18. De todas las deudas que tiene la reina la más grande es la que tiene con su país, cuál es?
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
EL SISTEMA FABRIL DE PRODUCCIÓN
La Revolución Industrial supondrá un cambio transcendental en la forma de producir. El tránsito desde un sistema de producción basado en el empleo de herramientas, trabajo manual y energía animal, eólica o hidráulica, a otro basado en el empleo masivo de máquinas, concentradas en instalaciones fabriles (fábricas) en las que se emplean cientos de obreros y el uso de la energía procedente del vapor (máquina de vapor), será la llave para el gigantesco proceso de transformación económica y social que se inició en Gran bretaña en sectores como el textil del algodón o en la siderurgia.
Aquí tenéis un par de esquemas para ilustrar el concepto base:
Aquí tenéis un par de esquemas para ilustrar el concepto base:
miércoles, 10 de octubre de 2012
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Lee este artículo y contesta:
- Explica los factores que influyeron en las innovaciones técnicas.
- ¿Cómo incrementó la productividad la lanzadera volante de John Kay?
- ¿Qué permitía la Spinning Jenny?
- ¿Qué energía utilizaba la water frame?
- ¿Qué problemas derivados de la utilización del carbón se solucionaron con la introducción del coque?
- ¿Por qué la importancia de la máquina de vapor era doble?
Aquí podéis ver una animación de esta máquina instalada para extraer agua de las minas inglesas en 1846.
lunes, 8 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
El juego de las pistas
Buscando por ahí he podido encontrar cosas estupendas para estudiar jugando. Os propongo dividiros en grupos y trabajar sobre un personaje. Luego se me ocurrió incluir monumentos locales de la época que estudiamos. ¡Ah, es que el juego de las pistas hay que relacionarlo con el tema del ANTIGUO RÉGIMEN, y luego, por eso de la interdisciplinariedad os he buscado cosas de latín y filosofía para relacionar, ya sabéis, lo que a mí me gusta.
martes, 2 de octubre de 2012
Actividad Antiguo Régimen
"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano,
cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí
a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su
autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no
puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin
dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte
proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución
de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la
Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos
necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos."
Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
“Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos. Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad.”
Federico II de Prusia. 1871.
1. Analiza las ideas que defienden Luis XV y Federico II en sus discursos
2. ¿Qué ideas defienden?
3. ¿Cómo lo justifican?
4. A qué ideas se oponen
5.
Contrasta ambos
argumentos en una tabla comparativa
domingo, 23 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Antiguo Régimen
Esquema sobre el Antiguo Régimen
Actividades interactivas sobre el Antiguo Régimen
Monarcas absolutos
Lectura del libro " El perfume" de Patrick Süskind
Actividades interactivas sobre el Antiguo Régimen
Monarcas absolutos
Lectura del libro " El perfume" de Patrick Süskind
El Perfume
Etiquetas:
ANTIGUO RÉGIMEN,
COMENTARIO DE UN CUADRO
jueves, 28 de junio de 2012
VIAJE A ROMA
Viaje a Roma (18 y 23 de Junio), temperatura media 40º de temperatura.
Primer día
La primera tarde en Roma, según lo previsto nos permitiría pasear desde el Hotel hasta la zona del Coliseo y los foros imperiales. El hotel estaba lejillos, en Santa Mª de Gerusaleme. Caminamos por la Via Labicana hasta el Coliseo y arco de Constantino.
A lo lejos, en una oscuridad casi increíble estaba el Arco de Tito. Nos sentamos en uno de los pibotes desde donde los maniremos imperiales arriaban las velas para cubrir del agobiante calor los espectáculos del Coliseo y desde allí pudimos ver el hormigón de las desnudas paredes del anfiteatro Flavio sin los veteados mármoles que hoy relucen en el pavimento del Vaticano. Aquella noche nos resultó agradabilísima, había pocos curiosos por la zona. Seguro que la mole colosal de Nerón ( de ahí lo de coliseo) nos oteaba desde el Olimpo. Subimos por unas escaleras que nos llevó cerca de S. Pietro in Vincoli, donde dormía soberbio y arrogante el Moisés.
Vagabundeando por las callejuelas nos adentramos en vía Cavour y en una esquina había una pizzería con una terrazita exterior pero demasiado pequeña para todos nosotros. Nos hicieron pasar al fondo de un salón climatizado, si no era imposible soportar el sopor de aquella noche romana y allí nos intentamos poner de acuerdo en el menú, el tipo de pizza, los ingredientes de la pizza margarita, la pasta y los antipasti. El agua, frizzada ( fresquita) resultó ser agua con gas, no nos gustaba, el plato de la casa picaba tela y nerviosos como estábamos por si España ganaba, no pudimos verlo porque a la vez jugaba Italia y todas las teles tenían el partido local, como era lógico. Desde dentro escuchábamos los goles que metía Italia, nos enteramos al menos de uno que metió España y de pronto entró un señor cantando, Danilo Santini “qué viva España” y nos anunció que España e Italia se habían clasificado. Cantamos y nos reímos un montón con el hombre que resultó ser el dueño del bar. Este es su blog, seguro que es simpático: danilosantini.blogspot.com
Después del chaparrón de canciones y con el sonsonete de “volaré oh oh oh oh” nos fuimos contentos dirección Foro Trajano, no sin antes pasar por la desvergonzada plaza Venezia y delante de la “máquina de escribir”, es decir, el monumento a Vitorio Manuel que como un pegote nos recuerda lo crueles que pueden llegar a ser los dictadores. Allí pudimos comprobar cómo Mussolini, sin respeto al pasado histórico de Italia imperial atravesó con una avenida las ruinas romanas.
Camino de la fontana de Trevi nos cruzamos con todos los coches de italianos pitando y celebrando su victoria, los grupos de excursionistas españoles celebraban la suya.
Una locura, bandera en mano. De pronto el arte nos pone en nuestro lugar, la fontana, exultante, majestuosa desbordaba luz y ruido. Allí Neptuno intentaba domar los tritones que relinchaban nerviosos por el ruido de la gente. Echamos la moneda, grabamos en nuestra retina la deslumbrante imagen y extasiados nos volvimos al hotel. Anduvimos casi o más de una hora hasta nuestro hotel. El día siguiente nos levantaríamos a las 7.30.
2º día
El día amaneció caluroso, ya desde muy temprano hacía calor. Fuimos derecho al Coliseo, pasamos por los jardines de la Domus area, todo ruinas e imaginamos bajo un precioso árbol que se me antoja una parra colgada, cómo vivían los Flavios cuando decidieron construirlo sobre un lago artificial para Nerón después del incendio de Roma. Corrimos a la sombra de San Pietro in Vincoli a ver a Moisés, terrible, severo, de su perfil izquierdo, su mejor imagen, su anatomía precisa, su musculatura robusta que no chocaba en un rostro de anciano. Bualá, Miguel Ángel.
Había que irse, recorrer la plaza del Quirinal, rozar con la mirada la fuente del tritón y acercarse corriendo a la esquina de San Carlo alla Quatro Fontana. Las cuatro fuentes que decoran las esquinas de los edificios son la representación del Tiber y el Nilo al Norte, y Juno y Diana al sur. Alimentadas por un rehabilitado acueducto construido por Claudio y que llevaba agua hasta los puntos más altos de la ciudad desde los montes Albanos. ¡cómo para que el agua no esté fresquita y sepa bien! Esta historia la conté en el interior de la iglesia, movida y alabeada para capricho de Borromini.
Antes de llegar y en la pequeña Chiesa Santa María della Vittoria, construída por Carlo Maderno, el mismo arquitecto que hizo la monumental portada de la Basílica del Vaticano, la capilla y el éxtasis de Santa Teresa. Su escultor, Bernini, del que ya sabemos mucho, interpretó la visión de la Teresa de Ávila tal y como ella la contó…
” después de que un ángel muy bello y ardiente se me apareciera, me traspasó el corazón con una flecha yme dejó totalmente turbada por el amor de Dios. El dolor era tna vivoqueme arrancaba gemidos, pero la suavidad que lo acompañaba era tan grande que no hubiera querido que se acabara…”
Sin palabras, cojo una moneda de 0.50 y la echo en el aparato que enciende las llamas de bronce del fondo por dos minutos. Nos echamos una foto y nos vamos. Tenemos la Galería Borguese a las 12.30. A correr.
Pasamos por la Porta Pinciana que da entrada a los jardines de la familia Borguese. Nosotros íbamos en busca de la estela de Bernini y del barroco más teatral. La primera sala se dedica por completo a Paolina Borguese, la hermana de Napoleón y mujer de Marcantonio Borguese que después de encargarle a Canova el retrato de su mujer, y como resultó sensual y posaba semidesnuda como una diosa romana, la guardó durante muchos años. Pero adelante no es el Neoclasicismo lo que se viene a buscar aquí, es a Bernini. En la segunda sala David, enfadado, atlético, agresivo diría yo, en tensión. ¡ qué gusto rodearlo y admirar su talón del pie levantado, su espalda anatómicamente perfecta, sus gemelos. Así era como disfrutaba también Scipión Borguese, el cardenal, cuando lo encargó allá por 1630.
Tercera sala, Apolo y Dafne, que te pillo que te pillo. Ya conocemos la historia, ahora nos recreamos en la rugosidad de la corteza que le crece por los tobillos a Dafne y cómo de sus finos dedos brotan ramas de laurel, su rostro ahogado por el pavor de ser tomada por Apolo. Ahora pasamos por la sala del hermafrodita dormido, que inspiraría la Venus del espejo de Velázquez. La sala del rapto de Proserpina, el perro cancerbero a nuestra altura. La mano de Hades aprieta las tersas carnes de la mujer como si de una superficie mullida se tratara y no duro y rígido mármol. Qué calidez!
Otra sala en el piso superior albergaba pinturas de Rafael, Caravaggio, Ghirlandaio… puro deleite para la vista del Cardenal Borguese que las mandó hacer para decorar su ostentoso jardín.
Corrimos a la Plaza de Spagna, estábamos en lo alto enla fachada de la iglesia della Trinitá dei Monti, menos mal que no tuvimos que bajar la escalera. Entramos en el metro porque a las 4.30 teníamos cita en la Via Appia Antica para trasladarnos al mundo subterráneo de los muertos. Íbamos a la catacumba de San Calixto. Ahora comprendo lo lejos que iban los cristianos en la época de la clandestinidad a enterrar a sus mártires y seres queridos. ¡Qué fresquito dentro de la catacumba! Entre tanta galería llena de loculi en filas que contaban más de 10 en altura, perderse podía ser horroroso. Allí comprobamos los símbolos que utilizaban los cristianos para recordar a sus difuntos: el crismón, el áncora, el pez, la hoja de parra o corazón. Las escenas de Jonás. La orante, pero el buen pastor no estaba. No importa, está la copia de Cecilia Metella, la erróneamente considerada patrona de la música por el texto que dedica a su esposo:
“
Venit díes in quo thálamus collacatus est, et, canéntibus [cantántibus] órganis, il•la [Cecilia virgo] in corde suo soli Domino decantábat [dicens]: Fiat Dómine cor meum et corpus meus inmaculatum et non confundar.” Vino el día en que el matrimonio se celebró, y, mientras sonaban los instrumentos musicales, ella (la virgen Cecilia) en su corazón a su único Señor cantaba [diciendo]: Haz, Señor, mi corazón y mi cuerpo inmaculados y no sea yo defraudada (que es una paráfrasis del salmo LXX: In te Dómine speravi; non confundar in aeternum).
La palabra latina órganis es el plural de órganum, que significa ‘instrumento musical’ se tradujo como ‘órgano’. Entonces la frase ‘mientras sonaban los instrumentos musicales, ella le decía al Señor’ se volvió ‘ella cantaba y se acompañaba con un órgano’. Y así Cecilia se volvió patrona de la música.
Después de la visita a San Calixto tocaba tiempo para tiendas. Nos separamos, unos a Plaza de España, otros al hotel. A la noche en la Piazza Navonna.
3º Día: Florencia
Salimos camino a Florencia a las 7.30 de la mañana con la idea de pasar por el Duomo de Orvieto pero nos fue imposible porque a la entrada en la ciudad hay que pasar por un funicular que nos sube hasta lo alto del pueblo, para los autobuses imposible acceder a la ciudad sin permiso del municipio. Seguimos a Florencia.
La llegada a la ciudad nos cogió con todo el calor, el puente Veccio se veía a lo lejos confuso por la solana. Lo atravesamos y respiramos su rutina comercial diaria, tiendas de joyas y suvenirs variadísimos y exquisitos. Llegamos la Piazza de la Signoria y en la loggia de la plaza nos refugiamos para tomarnos un respiro. Un vigilante se acercó y nos dijo que allí no se podía ni beber agua ni comer. La loggia es como un museo al aire libre ya que allí se exponen las esculturas de Perseo ( Cellini) y el rapto de las sabinas de Giambolonia.
Delante del Palacio Veccio la réplica de David de Miguel Angel y tras la fuente de Neptuno ( llamado” Il Biancone” irónicamente por los florentinos) la estatua ecuestre de Cosme I de Medici, mecenas de la ciudad.
Del centro civil y político al centro religioso de la ciudad, el duomo, el campanille del Giotto y el Baptisterio.
Por el camino nos encontramos al protagonista de CSI Las Vegas.
Nos acercamos al Mercado Nuevo donde echar una moneda por “el Porcellino”, que es una obra enbronce de Pietro Tacca ( el escultor nos trajo el gusto por las estatuas ecuetres e hizo el de Felipe IV en la Plaza de España de Madrid)
Santa Maria Novella dormía al sol desierta y elegante. En su interior la Trinitá de Massaccio, obra cumbre del Quattrocento florentino. Junto a ella el crucificado del Giotto y las capillas repletas de frescos de Ghirlandaio.
Callejeando de una plaza a la otra nos volvimos a Roma.
4º día
El plan del día era mañana en el Vaticano y tarde en en el foro del Pantheon.
En la plaza de San Pedro, la exultante columnata marmórea perfectamente alineada desde los puntos centrales del óvalo, poca gente y ni una sombra.
La fachada dominada por columnas de orden gigante, obra de Carlo Maderno, y en estilo barroco, oscurece la imponente cúpula de Miguel Ángel que la concibió para una planta de cruz griega y no basilical con una nave tan extremamente alargada que rompiera el orden renacentista. Por los patios privados es por donde hay que ver la cúpula y ábside que fue lo que terminó Miguel Ángel.
Entrada por los museos vaticanos, estancias y colección valiosísima de los museos vaticanos:
El apoxiomenos de Lisipo, el Laoconte, emperadores y alegorías, retratos de viejos senadores romanos y diosas fenicias. Niños helenísticos y la exquisita animalística de la misma época.
Las estancias de Rafael, la escuela de Atenas y por último la Capilla Sixtina con su soberbia bóveda y juicio final. Epílogo surrealista de Miguel Ángel.
Comimos en una pizería por 10 euros. “ La medusa” en Via Vespasiano 25 y a comprar más cosas.
La tarde la echamos en el hotel. Un rato, porque por la noche, la última noche, había que ir al Panteón de Agripa.
Todavía de noche hacía calor. ¡Qué buena el agua de las fuentes de Roma!
el día 22 salimos muy temprano porque teníamos que coger dos aviones, entre ambos 45 minutos. Al final nos quedamos en Madrid una noche más.Para algunos lo mejor del viaje. ¡Espero que no lo tengáis en cuenta dioses del Pantheon, clásicos del Renacimeinto y Barroco! El holel Meliá Barajas hizo las delicias de los chicos.
¡Espero más fotos y reflexiones vuestras chicos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)